¿Ya tienes definido tu presupuesto 2022 en Tecnología? Tres cuartas partes de las empresas aumentarán su presupuesto IT.
Absolutamente todos los segmentos de TI experimentarán un crecimiento positivo en el mercado por lo menos hasta 2022.
Absolutamente todos los segmentos de
TI experimentarán un crecimiento positivo en el mercado por lo menos hasta
2022, según un estudio de Gartner. Esto redundará en un gasto global que
superará los cuatro billones de dólares a lo largo de este año, lo que supone
un incremento del 8.4% respecto a 2020.
De este
modo, su evolución se constatará hasta en un 14%. Relacionado con los nuevos
modos operativos de las organizaciones, el software empresarial se coloca
segundo en este ranking de previsiones con un crecimiento cifrado en un 10.8%.
El área de
mayor crecimiento será el de dispositivos móviles como computadoras portátiles,
tabletas o teléfonos, debido a que las compañías todavía están acomodando sus
estructuras al fenómeno del trabajo remoto masivo, así como la implementación
de mayor seguridad.
Por su parte, el crecimiento del
software empresarial estará liderado por la nube, las aplicaciones comerciales,
la seguridad y todo lo relacionado con la experiencia de usuario. Asimismo, la
búsqueda del bienestar del empleado en el teletrabajo también hará que crezcan
las inversiones en software de gestión de capital humano. “Durante el año
pasado, el gasto en TI se centró en habilitar las operaciones en remoto de la
fuerza laboral. Y, a medida en que el trabajo híbrido se va afianzando, los CIO
se centrarán en inversiones que permitan la innovación”, aseguró John Lovelock,
vicepresidente de investigación de la consultora.
Ciberseguridad, la nube y ambas.
De acuerdo
con la firma consultora Gartner, para el próximo año se proyecta que al menos
el 95% de las fallas de seguridad en la nube serán culpa del cliente. Son
muchísimas las compañías que aún no han comprendido el Modelo de
Responsabilidad Compartida de Seguridad (SRM) y el alto nivel de riesgo en
seguridad que esto representa.
La mayoría
de las organizaciones que usan los servicios en la nube, manifiestan estar
familiarizadas con el termino de Modelo de Responsabilidad Compartida de
Seguridad.
No
obstante, sólo el 8% afirmó que entendía realmente el SRM para cada tipo de
servicio en la nube. La falta de claridad al respecto hace que muchas
empresas pasen por alto varias de las responsabilidades que tienen dentro de la
nube.
Y es que, “contrario a lo que se cree,
la responsabilidad principal de la protección de los datos corporativos en la
nube no corresponde al proveedor del servicio, sino al propio cliente. Las
empresas no sólo deben preocuparse por el riesgo de perder datos o la propiedad
intelectual de la información, sino también por la eliminación o modificación
de sus recursos alojados externamente”, aseveró Felipe Gómez, Partner &
LATAM Manager de la empresa Fluid Attacks.
Infraestructura
En un mundo tan cambiante como ahora,
es importante planear, diseñar y optimizar un centro de datos adaptado complemente
las necesidades de la organización.
Las
necesidades comerciales de hoy no pueden esperar los procesos de planificación
del centro de datos tradicionales y desarticulados, las fases de diseño y
tiempos de implementación prolongados. En la inversión de Infraestructura actualizada,
no sólo física sino también en la nube simplificar el proceso de diseño
y planificación.
La pandemia
ha creado la necesidad inmediata de fuerzas de trabajo virtuales y
recursos en la nube para apoyarlos. Esto a su vez ha acelerado la adopción
de la nube pública en 2020 y el impulso continuará este año. La
contenedorización, la virtualización y la informática edge se han vuelto
rápidamente más comunes y están impulsando un gasto adicional en la nube.
Gartner señala que los CIO se enfrentan a presiones continuas para escalar
la infraestructura que admite el traslado de cargas de trabajo complejas a la
nube. Otra de las presiones es la demanda de una fuerza laboral híbrida.
El 36% de los
ingresos por servicios en la nube provienen de aplicaciones y servicios SaaS
este año. Se prevé que alcance los 122.600 millones de dólares, siendo el CRM
la categoría de aplicaciones dominante.
Servicios Tercerizados
La tercerización de la gestión de las
empresas siempre ha sido un tema controvertido. Sin embargo, las exigencias que
plantea hoy la gestión de servicios TI pueden ser excesivas para algunos
departamentos clásicos. ¿Ha llegado el momento del outsourcing en estas
prácticas?
La
evolución de las TI está complicando esta función para muchas organizaciones:
ahora es necesario supervisar muchos y nuevos servicios tecnológicos, que
ofrecen empresas muy diferentes y que deben asumirse, al tiempo que deben
cumplirse expectativas de rendimiento más altas sin incrementar mucho los
costos o, incluso, lograr reducirlos. Todo un reto.
Para
empezar, la administración de proveedores es cada vez más compleja, ya que
actualmente se subcontratan más servicios y proveedores, y a menudo es difícil
conseguir que todos ellos trabajen alineados con la estrategia general de la
empresa.
Cuando es
viable y cuándo no.
La externalización está demostrando
ser una opción viable y práctica. Hay ocasiones en las que se plantea una
subcontratación de estas tareas a corto plazo. Esto se da, por ejemplo, cuando
un recurso interno clave deja una compañía o es promocionado, y no hay un
reemplazo apropiado. Entonces se recurre al outsourcing hasta que el personal
interno esté preparado para asumir esa labor.
En un plan a
largo plazo, la externalización puede formar parte de un esfuerzo de transformación
más amplio.
Externalizar la gestión de los
distintos proveedores de una empresa puede ser una buena opción si el entorno
de empresas subcontratadas está evolucionando más rápido que la capacidad de
gobernarlo. En general, cualquier empresa debería cuestionarse una serie de
preguntas para valorar si la alternativa es viable en su caso.
- ¿La complejidad del ambiente de
outsourcing es superior y aumenta a mayor ritmo que los recursos para
gestionarlos?
- ¿Está la empresa preparada para
compartir el control, o cederlo, para conseguir más rendimiento?
- ¿Sería mejor para la compañía si
los recursos de gestión de proveedores (todos o en parte) estuvieran
fuera?
- ¿Han sobrepasado las necesidades
del negocio las capacidades de gestión de proveedores?
- ¿Se requiere un soporte selectivo
o un cambio total para hacer frente a todas las necesidades de la empresa?
Si la mayoría de las respuestas son
afirmativas, y se llega a la conclusión de que los requisitos corporativos
estarían mejor cubiertos mediante la alternativa del outsourcing, hay que
definir la clase de soporte que se necesita.
El 2020 implicó para todo tipo de
organizaciones un gran aumento de trabajadores remotos. Se aceleró la
automatización del trabajo, se tercerizaron los servicios posibles de
tercerizar y, en general, las empresas se movieron hacia los servicios
administrados. Como se ha podido ver en la serie de mesas redondas
vTalks, prácticamente todas las industrias optaron por subcontratar la
administración de parte de sus servicios IT.
La posibilidad de que la inversión en tecnología se reduzca, debido a la reducción potencial de presupuestos en otras áreas, no debe ignorarse; pero las eficiencias en gasto que la automatización, la administración de servicios IT y la nube otorgan deberían nivelar la balanza.