Los ciberataques más comunes en el mundo y como prevenirlos
Conoce como protegerte de las amenazas más comunes más comunes
En la ciberseguridad, a menudo se dice que el riesgo cero no existe. Por
eso, debemos protegernos continuamente. Conoce como familiarizarte con los
términos y las definiciones más comunes de los denominados Ciberataques.
1. EL ROBO DE IDENTIDAD O PHISHING.
Es la estafa más común en internet. Se basa en presentarnos como
una persona de confianza para obtener nuestros datos como: contraseñas,
información bancaria, entre otros.
Para lograr esto, el delincuente cibernético utiliza la ingeniería social para hacer creíble el engaño. Esto significa que diseñan artimañas
como, por ejemplo, enviar correos electrónicos corporativos a aquellos clientes
o colaboradores que están constantemente en contacto.
2. RANSOMWARE
Es el virus más temido de los últimos tiempos. Su modus operandi
es infectar dispositivos, bloqueando su acceso y pidiendo rescate para devolver las cosas a la
normalidad.
3. ATAQUE DE DENEGACIÓN DE SERVICIO (DDOS)
Cada vez que visitamos una página web, se realiza una solicitud a un
servidor, para que responda con los datos (página web) a los que queremos
ingresar. Imagine por un momento que se realizan
muchas solicitudes al mismo tiempo, tantas que el servidor deja de proporcionar
un servicio, por lo que no puede acceder a la página web.Esto es lo que se pretende lograr con
un ataque DDoS, en el que se logra una saturación al sobrecargar los servidores de una sola máquina, el ataque
proviene de varios puntos, como una red de bots (máquinas).
El principal objetivo de los ciberdelincuentes es ganar dinero. Por lo
tanto, cuando nos roban información a través de un ataque informático, su
siguiente paso es venderlo en el mercado negro o aprovecharse de la compañía.
La forma en que este virus entra en nuestros sistemas también es
diversa. Puede ser a través de phishing: un mensaje en el que se nos pide que
descarguemos un archivo o programa maligno. Es posible que el Ransomware
infecte computadoras e infraestructuras mediante la explotación de
vulnerabilidades en el sistema o en una aplicación. Las posibilidades son tan
complejas como diversas.
¿QUÉ MÉTODOS PROTEGEN CONTRA CIBERATAQUES?
FIREWALLS
Una herramienta de seguridad que controla qué aplicación tiene acceso a Internet y las conexiones
permitidas para acceder a nuestra computadora.
Los firewalls generalmente están programados para reconocer amenazas
automáticamente, lo que significa que generalmente son fáciles de usar y no
interfieren con la forma en que usamos la computadora.
RESPALDOS
Los respaldos consisten en realizar una copia de seguridad de la información que sea de
importancia para el usuario. Se crean con el objetivo de prever cualquier
eventualidad que pueda significar una pérdida de datos en nuestros
equipos, por ejemplo:
- Virus
- Ataque
informático
- Descarte
o modificación accidental
- Incendio,
sismo y más contingencias ambientales
- Desgaste
del equipo.
Generar el hábito del respaldo nos garantiza el acceso a la información
ante cualquier situación no prevista.
ANTIVIRUS
Es esencial mantener actualizado nuestro sistema operativo y
usar el mejor antivirus para alertarnos y protegernos contra posibles amenazas. También es importante
ejecutarlo periódicamente para encontrar y eliminar malware, así como para
realizar actualizaciones automáticas.
LA SEGURIDAD DE TU INFORMACIÓN ES UNA
INVERSIÓN IMPORTANTE PARA PROTEGERTE DE UN ATAQUE CIBERNÉTICO, A TODOS NOS
PUEDE PASAR.
Un solo ataque cibernético es suficiente para que una empresa tenga que cesar su actividad. No esperes más e inicia tu protección completa HOY.