¿En qué consiste la virtualización?
Mejora la escalabilidad y las cargas de trabajo, reducir el consumo de energía, los costos de infraestructura y el mantenimiento.
¿CÓMO FUNCIONA?
Introducción a la virtualización
Debido a las limitaciones de los servidores,
muchas organizaciones de TI se ven obligadas a
implementar múltiples servidores, que funcionan
muy por debajo de su capacidad, a fin de
responder a las necesidades actuales de
almacenamiento y procesamiento. Esta situación
genera una gran ineficiencia y unos costes
operativos excesivos.
La virtualización crea un entorno informático
simulado, o virtual, en lugar de un entorno físico.
A menudo, incluye versiones de hardware,
sistemas operativos, dispositivos de
almacenamiento, etc., generadas por un equipo.
Esto permite a las organizaciones particionar un
equipo o servidor físico en varias máquinas
virtuales.
Cada máquina virtual puede interactuar de forma
independiente y ejecutar sistemas operativos o
aplicaciones diferentes mientras comparten los
recursos de una sola máquina.
Al crear varios recursos a partir de un
único equipo o servidor, la virtualización
mejora la escalabilidad y las cargas de
trabajo, al tiempo que permite usar
menos servidores y reducir el consumo de
energía, los costos de infraestructura y el
mantenimiento.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA VIRTUALIZACIÓN
Características y ventajas.
La primera es la virtualización de escritorio; que permite que un servidor centralizado ofrezca y administre escritorios individualizados.
La segunda es la virtualización de red; diseñada para dividir el ancho de banda de una red en canales independientes que se asignan a servidores o dispositivos específicos.
La tercera categoría es la virtualización de software; que separa las aplicaciones del hardware y el sistema operativo.
La cuarta es la virtualización de almacenamiento; que combina varios recursos de almacenamiento en red en un solo dispositivo de almacenamiento accesible por varios usuarios.
Ventajas de la virtualización.
La virtualización puede mejorar la agilidad, la flexibilidad y la escalabilidad de la infraestructura de TI, a la vez que permite disfrutar de unos ahorros importantes. Algunas ventajas de la virtualización, como la mayor movilidad de las cargas de trabajo, el aumento del rendimiento y de la disponibilidad de los recursos o la automatización de las operaciones, simplifican la gestión de la infraestructura de TI y permiten reducir los costes de propiedad y operativos.
- Mayor eficiencia del entorno de TI Reducción de los costes operativos Implementación más rápida de las cargas de trabajo.
- Mejora del rendimiento de las aplicaciones.
- Mayor disponibilidad del servidor.
- Eliminación de la complejidad y la proliferación de servidores.
Otras ventajas son:
- Reducción de la inversión en capital y los gastos operativos.
- Reducción o eliminación del tiempo de inactividad.
- Aumento de la productividad, la eficiencia, la agilidad y la capacidad de respuesta del departamento de TI.
- Distribución más rápida de las aplicaciones y recursos.
- Mejora de la continuidad del negocio y de la capacidad de recuperación ante desastres.
- Gestión simplificada del centro de datos.
- Disponibilidad de un auténtico centro de datos definido por software.
La virtualización frente a la informática de
nube.
A pesar de ser tecnologías que suscitan el mismo interés, la virtualización y la informática de cloud no son intercambiables.
La virtualización utiliza el software para separar los entornos informáticos de la infraestructura física, mientras que la informática de cloud es un servicio que proporciona recursos informáticos compartidos (software o datos) según las necesidades por medio de Internet.
Como son soluciones complementarias, las organizaciones pueden comenzar por virtualizar sus servidores y luego adoptar la informática de cloud para lograr una mayor agilidad y capacidad de autoservicio.
Fuente: www.vmware.com